
La columna vertebral es un pilar fundamental que sostiene las diversas actividades del cuerpo: caminar, sentarse, girar e inclinarse. Su estructura única, que forma una elegante "S" vista de perfil, incluye curvas de lordosis en el cuello y la parte baja de la espalda, que se inclinan hacia dentro, y cifosis en la parte media de la espalda, que se curva hacia fuera.
Sin embargo, algunas personas padecen escoliosis vertebral, una curvatura anormal de lado a lado. Esta afección, que afecta a una o más curvas, puede provocar diversos grados de incomodidad, que requieren atención y tratamiento específicos. Nos centraremos en la levoscoliosis y la dextroscoliosis, dos tipos comunes de curvatura de la columna vertebral, explorando sus diferencias, causas, síntomas y métodos de tratamiento.
¿Cuáles son Levoscoliosis y Dextroscoliosis?
El estado ideal de la columna vertebral es vertical y equilibrada, pero en algunos casos puede presentar una curvatura lateral, dando lugar a la levoscoliosis o la dextroscoliosis. Ambas entran en la categoría de escoliosis vertebral, caracterizada por una curvatura lateral anormal vista de perfil.
Escoliosis levoescoliosis se caracteriza por una curvatura de la columna hacia la izquierda, mientras que la curvatura dextroconvexa de la columna lumbar implica una curvatura hacia la derecha. Aunque estas curvaturas pueden darse en distintas regiones de la columna vertebral, la dextroescoliosis se manifiesta predominantemente en la columna torácica.
El desarrollo de la curvatura de la columna implica una rotación anormal y una flexión lateral de las vértebras, lo que altera el equilibrio vertical de la columna vertebral. La levoescoliosis y la dextroscoliosis suelen progresar gradualmente, intensificándose la curvatura con el tiempo.
Aunque estas curvaturas pueden no ser fácilmente perceptibles visualmente, pueden causar una serie de molestias y síntomas que afectan a la vida de una persona.
Causas de la levoescoliosis y la dextroscoliosis
La aparición de la levoscoliosis y la dextroscoliosis implica una combinación de factores, como la genética, los cambios fisiológicos y las influencias medioambientales, que contribuyen a las características únicas de estas curvaturas de la columna vertebral.
Los factores genéticos desempeñan un papel fundamental en la aparición de la levoescoliosis y la dextroscoliosis. Los estudios sugieren una conexión familiar, indicando que si un miembro de la familia tiene curvatura espinal, los demás pueden ser más susceptibles. La escoliosis idiopática, que constituye el 80% de los casos, implica que los genes o mecanismos específicos causantes de estas curvaturas siguen siendo esquivos.
Los factores fisiológicos también pueden influir en el desarrollo de estas curvaturas. Los cambios degenerativos o el desgaste de la columna vertebral, especialmente con la edad, pueden provocar movimientos irregulares de la columna vertebral, que culminan en una curvatura. Estos factores suelen entrelazarse con elementos genéticos, contribuyendo colectivamente a una estructura anormal de la columna vertebral.
Los tumores espinales, los trastornos neuromusculares y las enfermedades del tejido conjuntivo son causas potenciales de la escoliosis toracolumbar y la Dextroscoliosis. Los tumores pueden afectar a la estructura de la columna vertebral, mientras que las enfermedades neuromusculares pueden alterar el equilibrio muscular y provocar una curvatura lateral. Los trastornos del tejido conectivo, como la fibromialgia, pueden afectar a los tejidos blandos, comprometiendo la estabilidad de la columna vertebral.
El desarrollo de estas curvaturas no se limita a las primeras etapas de la vida, sino que puede producirse durante la adolescencia o la edad adulta. Escoliosis congénita y escoliosis juvenil, que se presentan al nacer o entre los 3 y los 9 años de edad, son formas comunes. Sin embargo, la curvatura de la columna vertebral también puede surgir en la adolescencia o en la edad adulta, influida por una miríada de factores como la genética, los elementos ambientales y el estilo de vida.
Síntomas y diagnóstico de la levoescoliosis y la dextroscoliosis
Los síntomas de la levoescoliosis y la dextroscoliosis varían, pero tienen en común que son imperceptibles en las primeras fases. En el caso de los adolescentes, los síntomas pueden ser leves y es posible que ni siquiera sean conscientes de su curvatura vertebral. A medida que la enfermedad progresa, los signos y síntomas se hacen gradualmente evidentes.
Los pacientes con levoescoliosis y dextroscoliosis suelen experimentar dolor de espalda crónico, un síntoma prevalente. Este dolor suele localizarse en la región curvada de la columna vertebral, especialmente tras periodos prolongados de estar sentado o de pie. También puede aparecer ansiedad, sobre todo en pacientes adolescentes, ya que el malestar por los cambios corporales puede provocar fluctuaciones emocionales.
Pueden manifestarse problemas respiratorios, especialmente cuando la curvatura afecta a la columna torácica. Esta compresión puede afectar a la función pulmonar, causando problemas respiratorios. Las deformidades costales son relativamente frecuentes, ya que la curvatura lateral puede provocar una asimetría del tórax.
Además de estos síntomas comunes, la levoscoliosis y la dextroscoliosis pueden dar lugar a diversos problemas neurológicos, como pérdida sensorial, debilitamiento del control muscular e incluso alteración del control de las funciones vesical e intestinal. Estos síntomas pueden variar de un individuo a otro, y la gravedad de la afección puede variar de un paciente a otro.
La clave para diagnosticar la levoscoliosis y la dextroscoliosis reside en una evaluación profesional de la columna vertebral. Los especialistas utilizan un "escoliómetro", similar a un nivel de carpintero para el cuerpo, para medir la rotación de la columna vertebral. Durante una prueba de flexión hacia delante, en la que los pacientes se doblan por las caderas con los brazos colgando y la espalda paralela al suelo, el escoliómetro mide la torsión de la columna.
Si la rotación es aparente, se suele realizar una radiografía para medir la Ángulo Cobbque indica la gravedad de la curva o curvas. La escoliosis leve oscila entre 10 y 20 grados, la moderada entre 20 y 40 grados, y los ángulos de Cobb superiores a 40 grados significan escoliosis grave.
Estas herramientas de diagnóstico proporcionan una visión completa del estado de la columna vertebral del paciente, ayudando a determinar si hay levoescoliosis o dextroscoliosis y a calibrar el alcance de la curvatura. Esto constituye una base fundamental para diseñar los planes de tratamiento posteriores, garantizando que los pacientes reciban una atención médica óptima.
Opciones de tratamiento de la levoescoliosis y la dextroscoliosis
El tratamiento de la levoscoliosis y el tratamiento de la dextroscoliosis tienen por objeto aliviar los síntomas, prevenir el desarrollo de nuevas curvaturas y mejorar la calidad de vida general de los pacientes. La elección del tratamiento suele depender de la gravedad de la curvatura de la columna vertebral, la edad del paciente y su estado general de salud.
Estiramientos, ejercicio y fisioterapia: Para la levoescoliosis y la dextroscoliosis de leves a moderadas, los estiramientos, el ejercicio y la fisioterapia suelen ser los métodos de tratamiento no quirúrgico preferidos. Estos enfoques tienen como objetivo fortalecer los músculos de soporte alrededor de la columna vertebral, mejorar la postura, aliviar los síntomas y prevenir un mayor desarrollo de la curvatura lateral. Los ejercicios regulares bajo orientación profesional ayudan a los pacientes a mantener la flexibilidad y estabilidad de la columna vertebral.
Arriostramiento: En pacientes en fase de crecimiento, especialmente durante la adolescencia, los corsés pueden ser una opción de tratamiento eficaz. Los corsés son soportes personalizados diseñados para ayudar a restringir una mayor curvatura lateral de la columna vertebral. Este método de tratamiento suele requerir la supervisión de un profesional sanitario y ajustes basados en la progresión de la afección y el crecimiento del paciente.
Cirugía de fusión espinal: En casos graves de levoescoliosis y dextroscoliosis, especialmente cuando la curvatura supera los 40 grados, puede considerarse la cirugía de fusión vertebral. Este procedimiento quirúrgico consiste en conectar los huesos pertinentes de la columna vertebral, fusionándolos en una única estructura para aliviar los síntomas y evitar una mayor curvatura. Después de la operación, los pacientes suelen someterse a rehabilitación y fisioterapia para ayudar a su recuperación gradual.
Seguimiento periódico: Independientemente del método de tratamiento elegido, los pacientes con levoescoliosis y dextroscoliosis suelen requerir un seguimiento periódico. Esto ayuda a los médicos a controlar los cambios en la curvatura, ajustar los planes de tratamiento y garantizar el buen estado de salud general de los pacientes.
Es fundamental destacar que los planes de tratamiento deben ser individualizados, adaptados a las circunstancias específicas de cada paciente. Los profesionales sanitarios tienen en cuenta factores como la edad, la gravedad de la curvatura y el estado general de salud para diseñar el plan de tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Al mismo tiempo, el apoyo de los pacientes y sus familias es vital. Comprender el proceso de tratamiento, participar activamente en las actividades de rehabilitación y seguir los consejos médicos contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida del paciente.
Ante los retos planteados por la Levoscoliosis y la Dextroscoliosis, Previsión se ha consolidado como un referente pionero en el ámbito médico, ofreciendo mejores opciones de tratamiento a los pacientes. Si está interesado en nuestros productos, nos comprometemos a ofrecer explicaciones a los pacientes y servicios meticulosos.
Referencias
- Fundación Nacional de Escoliosis. "Entender la levoscoliosis y la dextroscoliosis". Disponible en: https://www.scoliosis.org/
- Clínica Mayo. "Escoliosis: Síntomas y causas". Disponible en: https://www.mayoclinic.org/
- Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS). "Ortesis para la escoliosis". Disponible en: https://www.aaos.org/
- Sociedad de Investigación sobre la Escoliosis (SRS). "Opciones de tratamiento para la escoliosis". Disponible en: https://www.srs.org/
- Clínica Cleveland. "Diagnóstico y tratamiento de la escoliosis". Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/