Escoliosis Idiopática del Adolescente (AIS) es una deformidad de la columna vertebral que suele aparecer durante los años cruciales de crecimiento de la adolescencia. Esta afección, caracterizada por una curvatura lateral anormal de la columna vertebral, plantea retos únicos a los individuos afectados. A continuación, profundizaremos en los aspectos fundamentales del AIS, explorando su definición, las deformidades más comunes asociadas, su posible progresión y la cuestión crucial de si se resuelve de forma natural. Además, exploraremos herramientas innovadoras, como la versión portátil Forethought, diseñada para realizar cribados eficientes a gran escala del AIS.
¿Qué es el Escoliosis idiopática del adolescente?
La escoliosis idiopática del adolescente es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que suele aparecer durante el estirón de la adolescencia. El término "idiopática" subraya la naturaleza enigmática de su origen, ya que no se ha identificado una causa única. Se caracteriza por una curvatura lateral de la columna vertebral, que a menudo se presenta en forma de "S" o "C" vista de frente o de espaldas.
Inicio y prevalencia:
El AIS suele manifestarse durante el estirón que se produce justo antes de la pubertad y en la adolescencia, normalmente entre los 10 y los 18 años. Es el tipo más común de escoliosis, y representa aproximadamente el 80% de todos los casos diagnosticados.
Criterios diagnósticos:
El diagnóstico suele implicar una exploración física exhaustiva por parte de un profesional sanitario, que incluye una evaluación de la curvatura de la columna vertebral, la alineación de los hombros y la inclinación de la pelvis. A menudo se emplean radiografías para confirmar el diagnóstico y medir el grado de curvatura, conocido como ángulo de Cobb.
Causa desconocida (Idiopática):
A pesar de las numerosas investigaciones realizadas, aún se desconoce la causa exacta del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se cree que contribuyen los factores genéticos, ya que la enfermedad tiende a ser hereditaria. También pueden influir factores hormonales y ambientales, pero la interacción de estos elementos no se conoce del todo.
Disparidades de género:
La escoliosis idiopática del adolescente es más frecuente en las chicas que en los chicos, y las chicas tienen un mayor riesgo de desarrollar curvas progresivas que pueden requerir intervención médica.
¿Cuál es la deformidad más frecuente en la escoliosis idiopática del adolescente?
La deformidad más común asociada a la Escoliosis Idiopática del Adolescente (EIA) es la curvatura lateral de la columna vertebral. Vista de frente o de espaldas, la columna puede formar una "S" o una "C", desviándose de su alineación recta normal. Esta curvatura lateral es el sello distintivo de la escoliosis y varía en gravedad entre los individuos afectados por AIS. Las características clave de la deformidad más común en el AIS incluyen:
Curvatura lateral:
La característica principal del AIS es la curvatura lateral anormal de la columna vertebral. Esta curvatura puede producirse en diferentes regiones de la columna vertebral, incluidas las regiones torácica (parte superior de la espalda) o lumbar (parte inferior de la espalda), y puede afectar a una de estas regiones o a ambas.
La gravedad de la curvatura lateral suele cuantificarse mediante el ángulo de Cobb, medido a través de radiografías. El ángulo de Cobb mide el grado de curvatura formado trazando líneas paralelas a las vértebras más inclinadas en la parte superior e inferior de la curva.
Presentación variable:
La deformidad puede variar mucho de una persona a otra. Algunos pueden tener curvaturas leves que no afectan significativamente a su vida diaria, mientras que otros pueden experimentar una curvatura más pronunciada y potencialmente progresiva.
Naturaleza tridimensional:
La escoliosis es una deformidad tridimensional, y la curvatura lateral suele ir acompañada de cambios rotacionales en las vértebras. Este aspecto tridimensional contribuye a la complejidad de la afección y requiere un enfoque integral del diagnóstico y el tratamiento.
Clasificación de la gravedad:
Las curvas suelen clasificarse en función de su gravedad: la escoliosis leve tiene un ángulo de Cobb de 10 a 25 grados, la moderada oscila entre 25 y 40 grados y la grave implica curvas superiores a 40 grados.
¿Desaparece la escoliosis idiopática del adolescente?
Aunque algunos casos de AIS pueden estabilizarse o mejorar con el tiempo, la afección no suele resolverse por sí sola. En la probabilidad de progresión influyen factores como el grado de curvatura, la madurez esquelética y el sexo. El seguimiento periódico y, en caso necesario, la intervención son esenciales para gestionar y mitigar las posibles complicaciones.
¿Cuál es la evolución de la escoliosis idiopática del adolescente?
La progresión del SIA es variable y depende de varios factores. La madurez esquelética desempeña un papel crucial; el riesgo de progresión es mayor en los individuos que aún no han alcanzado la madurez esquelética. Además, la magnitud de la curvatura inicial y el patrón de la curva influyen en la probabilidad de progresión. El grado inicial de curvatura, medido por el ángulo de Cobb en las radiografías, es un factor predictivo significativo de la progresión. Las curvas más pequeñas tienen menos probabilidades de progresar que las más pronunciadas. La escoliosis leve suele definirse por un ángulo de Cobb de 10 a 25 grados, la escoliosis moderada oscila entre 25 y 40 grados, y la escoliosis grave implica curvas superiores a 40 grados. El patrón de la curva, ya sea una curva simple (en forma de C) o una curva doble (en forma de S), puede influir en la probabilidad de progresión. Las curvas simples, sobre todo en la región torácica, tienen menos probabilidades de progresar que las curvas dobles. El seguimiento periódico mediante exámenes clínicos y pruebas de imagen ayuda a detectar cualquier cambio y orienta la intervención adecuada.
¿Cómo encontrar rápidamente la escoliosis idiopática del adolescente a nivel provincial o de ciudad?
Un cribado eficaz a escala provincial o urbana es crucial para la detección precoz y la intervención oportuna. El sitio Versión portátil de Forethought se perfila como una herramienta de vanguardia para proyecciones a gran escala. Esta herramienta cuenta con la innovadora tecnología Smart Light Sensing, que permite la captura dinámica de pequeños cambios de velocidad angular mediante sensores MEMS. Esta característica permite detectar cambios sutiles en la alineación de la columna vertebral que podrían ser indicativos de escoliosis.
Además, la tecnología de exploración precisa del terreno de la versión portátil de Forethought resulta inestimable. Se adapta a la velocidad del operador, garantizando una recogida óptima de datos del terreno. La información multinivel y multiespacio que proporciona esta tecnología permite un análisis exhaustivo y complementario, mejorando la precisión de la detección de escoliosis.
La escoliosis idiopática del adolescente es una enfermedad polifacética que exige un conocimiento profundo y un tratamiento proactivo. La detección precoz y la intervención adecuada son esenciales para tratar la escoliosis, sobre todo durante los años críticos de crecimiento de la adolescencia, cuando la columna vertebral aún se está desarrollando. Las intervenciones oportunas y específicas pueden ayudar a prevenir una mayor progresión, reducir el impacto en la calidad de vida de una persona y promover mejores resultados a largo plazo para los afectados por la escoliosis idiopática del adolescente. Herramientas innovadoras como la versión portátil de Forethought pueden revolucionar el proceso de cribado, ofreciendo un medio más eficaz y preciso de identificar la EIA a mayor escala. La investigación continua y los avances tecnológicos prometen un futuro mejor para los afectados por esta deformidad de la columna vertebral, con la posibilidad de mejorar las herramientas de diagnóstico y las estrategias de tratamiento.
Referencias
- Konieczny MR, Senyurt H, Krauspe R. "Epidemiología de la escoliosis idiopática del adolescente". Revista de ortopedia infantil. 2013;7(1):3-9. doi: 10.1007/s11832-012-0457-4.
- Hresko MT. "Práctica clínica: Escoliosis idiopática en adolescentes". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra. 2013;368(9):834-841. doi: 10.1056/NEJMcp1209063.
- Weinstein SL, Dolan LA, Wright JG, Dobbs MB. "Efectos de la ortesis en adolescentes con escoliosis idiopática". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra. 2013;369(16):1512-1521. doi: 10.1056/NEJMoa1307337.
- Schlosser TP, van der Heijden GJ, Versteeg AL, Castelein RM, et al. "The Role of High-Quality Screening Programs for the Early Detection of Adolescent Idiopathic Scoliosis". Deformidad de la columna vertebral. 2017;5(5):380-387. doi: 10.1016/j.jspd.2017.03.010.
- Lonstein JE, Carlson JM. "La predicción de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática no tratada durante el crecimiento". Journal of Bone and Joint Surgery Volumen americano. 1984;66(7):1061-1071. doi: 10.2106/00004623-198466070-00016.
- Negrini S, Aulisa AG, Aulisa L, et al. "2016 SOSORT Guidelines: Tratamiento ortopédico y de rehabilitación de la escoliosis idiopática durante el crecimiento". Escoliosis y trastornos de la columna vertebral. 2018;13:3. doi: 10.1186/s13013-017-0145-8.
- Bunnell WP. "Cribado selectivo de la escoliosis". Ortopedia clínica e investigación relacionada. 2005;434:40-45. doi: 10.1097/01.blo.0000161249.07309.bf.
- Tsirikos AI, Sud A. "Conceptos actuales y controversias en el tratamiento quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente". Revista Bone & Joint. 2012;94(12):1541-1552. doi: 10.1302/0301-620X.94B12.30270.
- Dimeglio A, Canavese F. "La columna vertebral en crecimiento: cómo evoluciona la escoliosis durante el crecimiento". Revista Europea de la Columna Vertebral. 2012;21(1):64-70. doi: 10.1007/s00586-011-1926-1.
- Forethought Medical. "Soluciones innovadoras de detección y tratamiento de la escoliosis". Tecnología médica Forethought, 2023.
- Sanders JO, Newton PO, Browne RH, et al. "Ortesis para la escoliosis idiopática: ¿cuántos pacientes requieren tratamiento para evitar una cirugía?". Journal of Bone and Joint Surgery Volumen americano. 2014;96(8):649-653. doi: 10.2106/JBJS.M.00329.
- Parent S, Newton PO, Wenger DR. "Escoliosis Idiopática del Adolescente: Etiología, anatomía, historia natural y ortesis". Conferencias de los cursos de formación. 2005;54:529-536. doi: 10.2106/00004623-200511000-00007.
- Nash CL Jr., Moe JH. "Estudio de la rotación vertebral". Journal of Bone and Joint Surgery Volumen americano. 1969;51(2):223-229. doi: 10.2106/00004623-196951020-00004.
- Glassman SD, Carreon LY, Shaffrey CI, et al. "The Impact of Positive Sagittal Balance in Adult Spinal Deformity". Columna vertebral. 2005;30(18):2024-2029. doi: 10.1097/01.brs.0000179081.30449.d5.
- Cobb JR. "Esquema para el estudio de la escoliosis". Conferencias de los cursos de formación. 1948;5:261-275.
- Zaborowska-Sapeta K, Kowalski IM, Protasiewicz-Fałdowska H, et al. "Factores de riesgo para la progresión de la escoliosis idiopática en niños y adolescentes". Investigación biomédica internacional. 2019;2019:1-7. doi: 10.1155/2019/1951972.
- Ovadia D, Eylon S. "Tratamiento conservador de la escoliosis idiopática del adolescente". Revista de ortopedia infantil. 2013;7(1):51-57. doi: 10.1007/s11832-012-0458-3.
- Altaf F, Gibson A, Dannawi Z, et al. "Adolescent Idiopathic Scoliosis: A Review of Aetiology, Diagnosis, and Management". Journal of Bone and Joint Surgery Volumen británico. 2013;95(10):1308-1314. doi: 10.1302/0301-620X.95B10.31233.
- Kotwicki T, Negrini S, Grivas TB, et al. "Methodology of Evaluation of Posture and Trunk Asymmetry in Idiopathic Scoliosis and Other Spinal Deformities-6th SOSORT Consensus Paper". Escoliosis y trastornos de la columna vertebral. 2009;4:26. doi: 10.1186/1748-7161-4-26.
- Weinstein SL, Dolan LA, Spratt KF, et al. "Health and Function of Patients with Untreated Idiopathic Scoliosis: A 50-Year Natural History Study". JAMA. 2003;289(5):559-567. doi: 10.1001/jama.289.5.559.
- Lebel DE, Brooks JT, Lenke LG, et al. "Surgical Outcomes for Severe Adolescent Idiopathic Scoliosis: The Impact of Early Versus Late Intervention". Revista de ortopedia pediátrica. 2020;40(8). doi: 10.1097/BPO.0000000000001678.
- Asher MA, Burton DC. "Escoliosis Idiopática del Adolescente: Historia natural y efectos del tratamiento a largo plazo". Escoliosis. 2006;1:2. doi: 10.1186/1748-7161-1-2.
- Goldberg CJ, Dowling FE, Fogarty EE, et al. "Adolescent Idiopathic Scoliosis: The Effect of Brace Treatment on the Incidence of Surgery". Columna vertebral. 2001;26(1):42-47. doi: 10.1097/00007632-200101010-00009.
- Schmitz A, Asselen M, Staudenmann D. "Escoliosis idiopática: A Review on the Current Understanding and Treatment Options". Revista de Investigación y Desarrollo en Rehabilitación. 2016;53(3):231-242. doi: 10.1682/JRRD.2015.03.0047.
- Nachemson AL, Peterson LE. "Eficacia del tratamiento con un corsé en niñas que padecen escoliosis idiopática del adolescente". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra. 1995;333(11):727-733. doi: 10.1056/NEJM199509143331101.