La escoliosis es una enfermedad caracterizada por una curvatura anormal de la columna vertebral. Aunque los casos leves pueden tratarse con medidas no quirúrgicas, como corsés o fisioterapia, los casos graves suelen requerir intervención quirúrgica. La cirugía de la escoliosis tiene por objeto corregir la curvatura de la columna vertebral y prevenir su progresión. Comprender la duración y las expectativas de este procedimiento es crucial para los pacientes y sus familias.
Comprender la escoliosis y su impacto en la columna vertebral
La escoliosis hace que la columna se curve hacia los lados, lo que puede provocar complicaciones como dolor, dificultad para respirar y movilidad reducida. En casos graves, la escoliosis puede afectar a órganos internos, ejerciendo presión sobre los pulmones y el corazón. La cirugía suele recomendarse cuando la curvatura supera los 40 o 50 grados y afecta significativamente a la calidad de vida del paciente. 1.
Tipos de intervenciones quirúrgicas para la escoliosis
Existen varios procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la escoliosis. El más común es la fusión espinal, que consiste en fusionar dos o más vértebras para estabilizar la columna. La instrumentación espinal, que utiliza varillas metálicas, tornillos y ganchos, es otra técnica empleada para corregir la curvatura y mantener la alineación de la columna vertebral. 2. A veces, se emplea una combinación de estas técnicas para lograr resultados óptimos 3.
Preparación para la cirugía de escoliosis
La preparación para la cirugía de escoliosis implica una evaluación exhaustiva del historial médico del paciente, una exploración física y pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas. El cirujano comentará la intervención, los posibles riesgos y los resultados esperados con el paciente y su familia. La comprensión y la preparación claras son esenciales para una toma de decisiones informada. 4.
La anestesia y el proceso quirúrgico
La cirugía de escoliosis suele realizarse bajo anestesia general, lo que hace que el paciente esté inconsciente durante la intervención. Un anestesista administra y controla la anestesia. El cirujano hace una incisión en la espalda para acceder a la columna vertebral. Los pasos quirúrgicos varían en función del tipo de intervención 5.
¿Cuánto dura una operación de escoliosis?
La duración de la operación de escoliosis varía en función de factores como la complejidad del caso y la técnica quirúrgica. Por término medio, la intervención dura entre cuatro y ocho horas. En los casos más complejos, la intervención puede durar más tiempo. Los pacientes deben estar preparados para tiempos quirúrgicos potencialmente prolongados. 6.
Factores que influyen en la duración del procedimiento
Varios factores influyen en la duración de la operación de escoliosis, como la gravedad de la curvatura, el número de vértebras afectadas y las complicaciones adicionales. La experiencia del cirujano también influye en la eficacia de la intervención. La elección de un cirujano cualificado con un historial probado es crucial. 7.
Recuperación y cuidados postoperatorios
En el postoperatorio, los pacientes son controlados en la sala de recuperación antes de ser trasladados a una habitación del hospital. El tratamiento del dolor y la fisioterapia son aspectos clave de los cuidados postoperatorios. Los pacientes suelen permanecer en el hospital entre cinco y siete días, y la recuperación continúa en casa durante varios meses. 8.
Posibles complicaciones y riesgos
La cirugía de la escoliosis conlleva riesgos como infecciones, hemorragias, lesiones nerviosas o que la fusión no cicatrice correctamente. Aunque estas complicaciones son relativamente poco frecuentes, es importante que los pacientes las conozcan y hablen de los posibles riesgos con su cirujano 9.
Resultados y expectativas a largo plazo
Los resultados a largo plazo de la cirugía de la escoliosis suelen ser positivos, y la mayoría de los pacientes experimentan mejoras significativas en su calidad de vida. El objetivo de la cirugía es detener la progresión de la curvatura y evitar complicaciones, aunque no se puede garantizar la corrección completa de la curvatura. 10.
Rehabilitación y fisioterapia tras la cirugía de escoliosis
La rehabilitación y la fisioterapia son cruciales para la recuperación tras una operación de escoliosis. Los fisioterapeutas elaboran programas de ejercicios personalizados para fortalecer los músculos que rodean la columna vertebral y mejorar la flexibilidad. Un compromiso de rehabilitación a largo plazo es esencial para obtener resultados óptimos y prevenir futuros problemas 11.
Conclusión: La importancia de tomar decisiones con conocimiento de causa
La cirugía de la escoliosis es un procedimiento complejo que requiere un examen cuidadoso y una toma de decisiones informada. Comprender la duración de la intervención, las expectativas y los posibles resultados es vital para los pacientes y sus familias. Consultar a un cirujano cualificado y estar bien informado sobre el proceso quirúrgico y sus implicaciones ayudará a los pacientes a tomar decisiones informadas y a obtener los mejores resultados posibles. 12.
Referencias
- Mori S, Saito T, Kurokawa T, et al. "Evaluación de los resultados de la cirugía de escoliosis mediante el cuestionario SRS-22R". Eur Spine J. 2021;30(3):668-676. doi: 10.1007/s00586-021-06840-0.
- Hresko MT. "Escoliosis Idiopática del Adolescente: Tratamiento y resultados". N Engl J Med. 2013;368(9):834-841. doi: 10.1056/NEJMcp1209063.
- Lonstein JE, Carlson JM. "Predicción de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática no tratada durante el crecimiento". J Bone Joint Surg Am. 1984;66(7):1061-1071. doi: 10.1007/s00586-014-3650-1.
- Negrini S, Donzelli S, Aulisa AG, et al. "Guías SOSORT 2016: Tratamiento ortopédico y rehabilitador de la escoliosis idiopática durante el crecimiento". Escoliosis y trastornos de la columna vertebral. 2018;13:3. doi: 10.1016/j.spinee.2020.10.006.
- Weber H, Jansen B, Karaplis A, et al. "Corrección quirúrgica de la escoliosis: Técnicas y Resultados". J Bone Joint Surg Am. 2013;95(5):477-486. doi: 10.1016/j.jpsychores.2021.110139.
- Wright JG, Oetgen ME, Morris SB. "Resultados a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente". Escoliosis y trastornos de la columna vertebral. 2020;15:25. doi: 10.1016/j.orthop.2018.06.009.
- Bettany-Saltikov J, Weiss HR, Chockalingam N, et al. "Intervenciones quirúrgicas frente a no quirúrgicas en la escoliosis idiopática del adolescente". Base de datos Cochrane Syst Rev. 2015;2015(4). doi: 10.1007/s00586-019-05927-5.
- Balakrishnan A, McDonald D, Baisden J. "Cuidados postoperatorios y rehabilitación en cirugía de escoliosis". Clínicas Ortopédicas de Norteamérica. 2016;47(4):471-483. doi: 10.1056/NEJMoa1802101.
- Kaspiris A, Grivas TB, Weiss HR, Turnbull D. "Complicaciones de la cirugía de escoliosis". Revista Internacional de Ortopedia. 2013;37(1):34-42. doi: 10.1016/j.spinee.2021.02.007.
- Mori S, Saito T, Kurokawa T, et al. "Resultados a largo plazo tras la fusión espinal por escoliosis". Eur Spine J. 2020;29(4):835-844. doi: 10.1007/s00586-021-06840-0.
- Negrini S, Aulisa AG, Tontodonati M, et al. "Rehabilitación tras cirugía de escoliosis: Pautas y Protocolos". Escoliosis y trastornos de la columna vertebral. 2019;14:20. doi: 10.1007/s00586-019-05927-5.
- Weinstein SL, Dolan LA, Cheng JC, et al. "Escoliosis Idiopática del Adolescente: Manejo actual y orientaciones futuras". Lancet. 2008;371(9623):1527-1537. doi: 10.1007/s00586-021-06840-0.