Estiramientos para ayudar a la escoliosis: Ejercicios de estiramiento eficaces para aliviar los síntomas y mejorar la flexibilidad de los pacientes con escoliosis

Escoliosis degenerativa

La escoliosis es una afección médica caracterizada por una curvatura anormal de la columna vertebral, que afecta aproximadamente al 2-3% de la población. La mayoría de los casos son idiopáticos, lo que significa que se desconoce la causa. Esta curvatura puede afectar a la flexibilidad, provocando desequilibrios musculares y tensión, lo que se traduce en una amplitud de movimiento limitada y molestias.

Estiramientos contra la escoliosis

Importancia de los estiramientos para los pacientes con escoliosis

Los estiramientos son cruciales para controlar los síntomas de la escoliosis y mejorar la flexibilidad. Ayuda a aliviar los desequilibrios musculares, reducir el dolor y aumentar la amplitud de movimiento. Los ejercicios de estiramiento regulares también pueden prevenir una mayor progresión de la curvatura de la columna vertebral, ya que se centran en grupos musculares específicos afectados por la escoliosis, lo que restablece el equilibrio y mejora la postura general.

El médico trata la escoliosis

Precauciones y directrices para los estiramientos

Antes de iniciar una rutina de estiramientos, los pacientes con escoliosis deben consultar a su médico o a un fisioterapeuta cualificado. Ellos pueden orientarle sobre los estiramientos adecuados y asegurarse de que se realizan correctamente. Es fundamental escuchar al cuerpo y evitar estiramientos que causen dolor o molestias. Aumente gradualmente la intensidad y duración de los estiramientos con el tiempo y caliente siempre antes de estirar para evitar lesiones.

Ejercicios de estiramiento para el cuello y la parte superior de la espalda

La escoliosis suele causar tensión en el cuello y la parte superior de la espalda. Entre los estiramientos eficaces para estas zonas se incluyen:

  • Inclinación del cuello: Incline suavemente la cabeza hacia un lado, acercando la oreja al hombro. Mantén la posición durante 20-30 segundos a cada lado.
  • Extensión de la parte superior de la espalda: Entrelace los dedos detrás de la cabeza y arquee suavemente la parte superior de la espalda. Mantén la posición durante 20-30 segundos.

Estiramientos para la zona lumbar y las caderas

Para mejorar la flexibilidad de la zona lumbar y las caderas, prueba los siguientes estiramientos:

  • Flexión hacia delante sentado: Siéntate con las piernas extendidas hacia delante y estira los brazos hacia los dedos de los pies. Mantén la postura durante 20-30 segundos.
  • Estiramiento de los flexores de la cadera: Arrodíllate sobre una rodilla y haz una estocada hacia delante, estirando la parte delantera de la cadera. Mantén la posición durante 20-30 segundos a cada lado.

Estirar el pecho y los hombros

Para tratar la tensión y los hombros redondeados causados por la escoliosis, prueba estos estiramientos:

  • Estiramiento de la puerta: Colóquese en el umbral de una puerta con los brazos estirados e inclínese hacia delante para estirar el pecho y los hombros. Mantén la postura durante 20-30 segundos.
  • Rollo de hombro: Gire los hombros hacia atrás y hacia abajo con un movimiento circular para aflojar los músculos.
Estiramientos contra la escoliosis

Estiramientos eficaces para los músculos abdominales

Fortalecer y estirar los músculos abdominales sostiene la columna vertebral y mejora la postura. Entre los estiramientos eficaces se incluyen:

  • Estiramiento Gato-Camello: Sobre las manos y las rodillas, alterna entre arquear la espalda hacia arriba y bajar el vientre.
  • Giro sentado: Siéntese con las piernas extendidas y gire el torso hacia un lado, manteniéndolo durante 20-30 segundos a cada lado.

Estiramientos para fortalecer y alargar la columna vertebral

Para fortalecer y alargar la columna vertebral, prueba estos estiramientos:

  • Postura de la cobra: Túmbate boca abajo, empuja hacia arriba con las manos y arquea la espalda. Mantén la posición durante 20-30 segundos.
  • Postura del niño: Siéntese sobre las rodillas, inclínese hacia delante y extienda los brazos hacia delante. Mantén la postura durante 20-30 segundos.

Rutinas de estiramientos: Mañana y noche

Incorpore los estiramientos a su rutina diaria para controlar los síntomas de la escoliosis:

  • Rutina matutina: Incluya estiramientos para el cuello, la parte superior de la espalda, la parte inferior de la espalda, las caderas, el pecho, los hombros, los músculos abdominales y la columna vertebral para despertar sus músculos.
  • Rutina vespertina: Estiramientos suaves para liberar tensiones y conciliar mejor el sueño.

Posturas de yoga para la escoliosis

El yoga puede aumentar la flexibilidad, fortalecer los músculos y mejorar la postura. Algunas posturas útiles para la escoliosis son:

  • Postura del triángulo
  • Postura de ángulo lateral extendido
  • Postura del puente
  • Postura del árbol

Estas posturas trabajan diferentes grupos musculares y ayudan a alinear la columna vertebral.

Estiramientos en pareja

Los estiramientos asistidos por un compañero pueden profundizar el estiramiento y centrarse en músculos específicos:

  • Flexión hacia delante sentado con ayuda: Tu compañero empuja suavemente tu espalda hacia delante.
  • Abridor de pecho con asistencia: Tu pareja tira de tus brazos hacia atrás, abriendo el pecho y los hombros.

Consejos para mantener la flexibilidad y controlar los síntomas

  • Sea coherente: Estira al menos tres veces por semana o a diario para obtener mejores resultados.
  • Empezar despacio: Comience con estiramientos suaves y aumente gradualmente la intensidad.
  • Escucha a tu cuerpo: Deténgase si un estiramiento le produce dolor y consulte a un profesional sanitario.
  • Manténgase hidratado: Bebe agua para mantener los músculos flexibles y evitar los calambres.
  • Mézclalo todo: Utiliza una variedad de estiramientos para trabajar diferentes grupos musculares.
  • Utilizar atrezzo: Los bloques de yoga y las correas pueden sostener el cuerpo y profundizar los estiramientos.
  • Respire profundamente: La respiración profunda durante los estiramientos ayuda a relajar los músculos.

Conclusión

Los estiramientos son una herramienta valiosa para los pacientes con escoliosis, ya que ayudan a aliviar los síntomas, mejorar la flexibilidad y mantener el bienestar general. Si incorpora estiramientos específicos a su rutina diaria, podrá controlar los síntomas de la escoliosis, reducir el dolor y mejorar la postura. Consulte a su profesional sanitario o a un fisioterapeuta antes de empezar cualquier rutina nueva, y escuche siempre a su cuerpo para evitar lesiones. La práctica regular puede convertir los estiramientos en un poderoso componente para controlar la escoliosis y mejorar la calidad de vida.


Referencias

  • Rigo M, Reiter C. "El sistema de clasificación de Rigo para la escoliosis". Eur Spine J. 2015;24(2):274-280. doi: 10.1007/s00586-014-3650-1.
  • Weinstein SL, Dolan LA, Cheng JC, et al. "Escoliosis idiopática del adolescente". Lancet. 2008;371(9623):1527-1537. doi: 10.1016/S0140-6736(08)60658-3.
  • Negrini S, Donzelli S, Aulisa AG, et al. "2016 SOSORT guidelines: Tratamiento ortopédico y de rehabilitación de la escoliosis idiopática durante el crecimiento." Escoliosis y trastornos de la columna vertebral. 2018;13:3. doi: 10.1186/s13013-018-0175-8.
  • Trobisch P, Suess O, Schwab F. "Escoliosis idiopática". Dtsch Arztebl Int. 2010;107(49):875-883. doi: 10.3238/arztebl.2010.0875.
  • Hresko MT. "Práctica clínica. Escoliosis idiopática en adolescentes". N Engl J Med. 2013;368(9):834-841. doi: 10.1056/NEJMcp1209063.
  • Bettany-Saltikov J, Weiss HR, Chockalingam N, et al. "Intervenciones quirúrgicas frente a no quirúrgicas en personas con escoliosis idiopática del adolescente". Base de datos Cochrane Syst Rev. 2015;2015(4). doi: 10.1002/14651858.CD010663.pub2.
  • Lonstein JE, Carlson JM. "La predicción de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática no tratada durante el crecimiento". J Bone Joint Surg Am. 1984;66(7):1061-1071. doi: 10.2106/00004623-198466070-00008.
  • Kaspiris A, Grivas TB, Weiss HR, Turnbull D. "Escoliosis: Revisión del diagnóstico y tratamiento". Revista Internacional de Ortopedia. 2013;37(1):34-42. doi: 10.1038/s41390-020-1047-9.
  • Monticone M, Ambrosini E, Cazzaniga D, et al. "Active self-correction and task-oriented exercises reduce spinal deformity and improve quality of life in subjects with mild adolescent idiopathic scoliosis: Resultados de un ensayo controlado aleatorizado". Eur Spine J. 2016;25(10):3118-3127. doi: 10.1007/s00586-016-4625-4.
  • Kotwicki T, Negrini S, Grivas TB, et al. "Metodología de evaluación de la escoliosis, las deformidades de la espalda y la postura". Escoliosis. 2009;4:26. doi: 10.1186/1748-7161-4-26.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *